© Contra Mundum 1991-2024
Contra Mundum

Los anglicanos

T. S. Eliot - La idea de la sociedad cristiana

Eliiot nació en St. Louis en 1888 y estudió en Harvard, la Sorbonne y Merton College, Oxford. Llegó a fama como poeta modernista, especialment con The Waste Land (1922), y tambien escribió muchas obras de criticismo. Convertió al cristianismo en 1927. Basado en tres discursos para la radio BBC publicó La Idea de la Sociedad Cristiana en 1939 y Notas Hacia la Definición de la Cultura en 1948. T. S. Eliot Foundation "Ninguna cultura puede aparecer o desarrollarse excepto en relación con una religión". "El desarrollo de una cultura y el desarrollo de la religión, en una sociedad sin influencia externa, no pueden aislarse claramente entre sí: y dependerá del sesgo del observador particular, si se considera que un refinamiento de la cultura es la causa de su progreso en la religión, o si se considera que un progreso en la religión es la causa de un refinamiento de la cultura ". "Si bien creemos que la misma religión puede informar a una variedad de culturas, podemos preguntarnos si alguna cultura podría surgir o mantenerse sin una base religiosa. Podemos ir más allá y preguntarnos si lo qué llamamos la cultura y qué lo que llamamos la religión de un pueblo no son aspectos diferentes de una misma cosa: siendo la cultura, esencialmente, la encarnación (por así decirlo) de la religión de un pueblo ". Hay "tres condiciones importantes para la cultura. La primera de ellas es la estructura orgánica (no meramente planificada, sino creciente), tal que fomentará la transmisión hereditaria de la cultura dentro de una cultura: y requiere la persistencia de las clases sociales. La segunda es la necesidad de que una cultura sea analizable, geográficamente, en culturas locales ". "El tercero es el equilibrio entre la unidad y la diversidad en la religión". (Notas) "La razón por la que los miembros de diferentes comuniones han podido codearse es que en la mayor parte de los asuntos ordinarios de la vida han compartido las mismas suposiciones sobre el comportamiento. Cuando se han equivocado, se han equivocado juntos. Nosotros tenemos menos excusas que nuestro antepasado para una conducta no cristiana, porque el crecimiento de una sociedad no cristiana a nuestro alrededor, su intromisión más obvia en nuestras vidas, ha roto la cómoda distinción entre moralidad pública y privada. El problema de vivir la vida cristiana en una sociedad no cristiana está ahora muy presente para nosotros, y es un problema muy diferente al de la conciliación entre una Iglesia establecida y los disidentes. No es simplemente el problema de una minoría en la sociedad de individuos que tienen un creencia ajena. Es el problema constituido por nuestra implicación en una red de instituciones de las que no podemos disociarnos: instituciones cuyo funcionamiento ya no parece neutral, sino no cristiano. Y en cuanto al cristiano que no es consciente de su dilema—y es la mayoría—se está descristianizando cada vez más por todo tipo de presiones inconscientes." "Incluso en una sociedad cristiana tan bien organizada como podemos concebir posible en este mundo, el límite sería que nuestra vida temporal y espiritual deberían estar armonizadas: lo temporal y lo espiritual nunca deberían ser identificados. Siempre quedaría una doble fidelidad, a el Estado y la Iglesia, a los compatriotas y a los hermanos cristianos en todas partes, y estos últimos siempre tendrían la primacía. Siempre habría una tensión, y esta tensión es esencial para la idea de una sociedad cristiana, y es una marca diferenciador entre una sociedad cristiana y una pagana." (La Idea)

C. S. Lewis - El mero cristianismo y el alcanse popular

Lewis fue autor de libros populares que exponían las ideas básicas del cristianismo y defendían algunos de sus conceptos que no encajaban fácilmente en el mundo moderno, como los milagros. También escribió novelas, de las cuales sus libros para niños son muy leídos. En La abolición del hombre y las novelas relacionadas, sostenía que la comprensión del bien y el mal era innata en el hombre, pero las élites políticas y el sistema educativo estaban tratando de erradicar esto. Lewis ha sido llamado el Agustín contemporáneo. Mirando a cualquiera de sus libros, no parecen tan tremendos, pero el conjunto ha sido mucho mayor que en las partes, y su influencia es enorme. Su atracción ha sido especialmente por cierto tipo de persona. En lugar de acumular un conocimiento teológico extenso y cumplir con los muchos deberes de la actividad de la iglesia y el evangelismo, el seguidor de Lewis amplía su vida en áreas de arte y esferas académicas pero corre el peligro del gran error de confundir lo estético con lo espiritual (lo que es una marca del paganismo). Ven a Lewis como un modelo porque, como novelista, practicó la cultura (como ellos conciben la cultura). Pero pocos tienen el talento para seguirlo en esto, sino que deben quedar satisfechos con la admiración. C. S. Lewis Foundation C. S. Lewis en Intelecto Cristiano El mero cristianismo, como se llama su libro más conocido, por definición no es una teoría cultural compleja que aborde las muchas áreas particulares donde la práctica moderna entra en conflicto con el cristianismo. De modo que el seguidor de Lewis tiende a estar de acuerdo con el movimiento general de ideas políticas y económicas. Probablemente será un liberal y estará contento de que su tipo de cristianismo lo permite evitar el fundamentalismo. El mismo Lewis creía en una especie de Biblia dentro de la Biblia en la que había que discernir cuáles eran los verdaderos elementos cristianos y cuáles eran los malos elementos culturales de la época de los escritores. Por lo tanto, le gustaba formar parte de una amplia tradición, como la Iglesia de Inglaterra, que hizo esta distinción. Cristianismo y cultura Marc Hays - C. S. Lewis: El Veneno del Subjetivismo. Lee Duigon - ¿Que Debemos Esperar de la Película Narnia?

Dorothy Sayers

Más conocida por sus novelas de detectives, Dorothy Sayers también fue durante un tiempo parte del grupo de escritores de Oxford que incluía a C. S. Lewis, Charles Williams, J.R.R. Tolkien y Owen Barfield. En La Mente del Creador escribió sobre los credos cristianos y sobre Dios como creador. En Las herramientas perdidas del aprendizaje abogó por un regreso al plan de estudios medieval basado en el trivium. Dorothy L. Sayers Society En Youtube se pueden encontrar muchas dramatizaciones de sus novelas, así como algunas conferencias y discusiones sobre ella, incluyendo "El método apologético de Dorothy L. Sayers", de Amy Orr-Ewing (en inglés) basada en su tesis en Oxford. Shawn Barnett - Dorothy Sayers estaba equivocada: El Trivium y el desarrollo infantil

Charles Williams

Williams, el menos conocido de este grupo cultural anglicano, trabajaba para Oxford University Press. Estaba interesado en el amor romántico como análogo a nuestra relación con Dios. Escribió poesía, novelas, obras de teatro, crítica, biografía y teología. Como Dorothy Sayers, estudió a Dante. También fue miembro de sociedades ocultas secretas, con un aspecto un poco sinistro. Charles Williams Society. The Oddest Inkling. Mythopoetic Society - Inklings
© Lorem ipsum dolor sit Nulla in mollit pariatur in, est ut dolor eu eiusmod lorem
MyWebsite.com
Exercitation qui dolor dolor lorem proident commodo nisi.

Los anglicanos

T. S. Eliot - La idea de la sociedad cristiana

Eliiot nació en St. Louis en 1888 y estudió en Harvard, la Sorbonne y Merton College, Oxford. Llegó a fama como poeta modernista, especialment con The Waste Land (1922), y tambien escribió muchas obras de criticismo. Convertió al cristianismo en 1927. Basado en tres discursos para la radio BBC publicó La Idea de la Sociedad Cristiana en 1939 y Notas Hacia la Definición de la Cultura en 1948. T. S. Eliot Foundation "Ninguna cultura puede aparecer o desarrollarse excepto en relación con una religión". "El desarrollo de una cultura y el desarrollo de la religión, en una sociedad sin influencia externa, no pueden aislarse claramente entre sí: y dependerá del sesgo del observador particular, si se considera que un refinamiento de la cultura es la causa de su progreso en la religión, o si se considera que un progreso en la religión es la causa de un refinamiento de la cultura ". "Si bien creemos que la misma religión puede informar a una variedad de culturas, podemos preguntarnos si alguna cultura podría surgir o mantenerse sin una base religiosa. Podemos ir más allá y preguntarnos si lo qué llamamos la cultura y qué lo que llamamos la religión de un pueblo no son aspectos diferentes de una misma cosa: siendo la cultura, esencialmente, la encarnación (por así decirlo) de la religión de un pueblo ". Hay "tres condiciones importantes para la cultura. La primera de ellas es la estructura orgánica (no meramente planificada, sino creciente), tal que fomentará la transmisión hereditaria de la cultura dentro de una cultura: y requiere la persistencia de las clases sociales. La segunda es la necesidad de que una cultura sea analizable, geográficamente, en culturas locales ". "El tercero es el equilibrio entre la unidad y la diversidad en la religión". (Notas) "La razón por la que los miembros de diferentes comuniones han podido codearse es que en la mayor parte de los asuntos ordinarios de la vida han compartido las mismas suposiciones sobre el comportamiento. Cuando se han equivocado, se han equivocado juntos. Nosotros tenemos menos excusas que nuestro antepasado para una conducta no cristiana, porque el crecimiento de una sociedad no cristiana a nuestro alrededor, su intromisión más obvia en nuestras vidas, ha roto la cómoda distinción entre moralidad pública y privada. El problema de vivir la vida cristiana en una sociedad no cristiana está ahora muy presente para nosotros, y es un problema muy diferente al de la conciliación entre una Iglesia establecida y los disidentes. No es simplemente el problema de una minoría en la sociedad de individuos que tienen un creencia ajena. Es el problema constituido por nuestra implicación en una red de instituciones de las que no podemos disociarnos: instituciones cuyo funcionamiento ya no parece neutral, sino no cristiano. Y en cuanto al cristiano que no es consciente de su dilema—y es la mayoría—se está descristianizando cada vez más por todo tipo de presiones inconscientes." "Incluso en una sociedad cristiana tan bien organizada como podemos concebir posible en este mundo, el límite sería que nuestra vida temporal y espiritual deberían estar armonizadas: lo temporal y lo espiritual nunca deberían ser identificados. Siempre quedaría una doble fidelidad, a el Estado y la Iglesia, a los compatriotas y a los hermanos cristianos en todas partes, y estos últimos siempre tendrían la primacía. Siempre habría una tensión, y esta tensión es esencial para la idea de una sociedad cristiana, y es una marca diferenciador entre una sociedad cristiana y una pagana." (La Idea)

C. S. Lewis - El mero cristianismo y el

alcanse popular

Lewis fue autor de libros populares que exponían las ideas básicas del cristianismo y defendían algunos de sus conceptos que no encajaban fácilmente en el mundo moderno, como los milagros. También escribió novelas, de las cuales sus libros para niños son muy leídos. En La abolición del hombre y las novelas relacionadas, sostenía que la comprensión del bien y el mal era innata en el hombre, pero las élites políticas y el sistema educativo estaban tratando de erradicar esto. Lewis ha sido llamado el Agustín contemporáneo. Mirando a cualquiera de sus libros, no parecen tan tremendos, pero el conjunto ha sido mucho mayor que en las partes, y su influencia es enorme. Su atracción ha sido especialmente por cierto tipo de persona. En lugar de acumular un conocimiento teológico extenso y cumplir con los muchos deberes de la actividad de la iglesia y el evangelismo, el seguidor de Lewis amplía su vida en áreas de arte y esferas académicas pero corre el peligro del gran error de confundir lo estético con lo espiritual (lo que es una marca del paganismo). Ven a Lewis como un modelo porque, como novelista, practicó la cultura (como ellos conciben la cultura). Pero pocos tienen el talento para seguirlo en esto, sino que deben quedar satisfechos con la admiración. C. S. Lewis Foundation C. S. Lewis en Intelecto Cristiano El mero cristianismo, como se llama su libro más conocido, por definición no es una teoría cultural compleja que aborde las muchas áreas particulares donde la práctica moderna entra en conflicto con el cristianismo. De modo que el seguidor de Lewis tiende a estar de acuerdo con el movimiento general de ideas políticas y económicas. Probablemente será un liberal y estará contento de que su tipo de cristianismo lo permite evitar el fundamentalismo. El mismo Lewis creía en una especie de Biblia dentro de la Biblia en la que había que discernir cuáles eran los verdaderos elementos cristianos y cuáles eran los malos elementos culturales de la época de los escritores. Por lo tanto, le gustaba formar parte de una amplia tradición, como la Iglesia de Inglaterra, que hizo esta distinción. Cristianismo y cultura Marc Hays - C. S. Lewis: El Veneno del Subjetivismo. Lee Duigon - ¿Que Debemos Esperar de la Película Narnia?

Dorothy Sayers

Más conocida por sus novelas de detectives, Dorothy Sayers también fue durante un tiempo parte del grupo de escritores de Oxford que incluía a C. S. Lewis, Charles Williams, J.R.R. Tolkien y Owen Barfield. En La Mente del Creador escribió sobre los credos cristianos y sobre Dios como creador. En Las herramientas perdidas del aprendizaje abogó por un regreso al plan de estudios medieval basado en el trivium. Dorothy L. Sayers Society En Youtube se pueden encontrar muchas dramatizaciones de sus novelas, así como algunas conferencias y discusiones sobre ella, incluyendo "El método apologético de Dorothy L. Sayers", de Amy Orr-Ewing (en inglés) basada en su tesis en Oxford. Shawn Barnett - Dorothy Sayers estaba equivocada: El Trivium y el desarrollo infantil

Charles Williams

Williams, el menos conocido de este grupo cultural anglicano, trabajaba para Oxford University Press. Estaba interesado en el amor romántico como análogo a nuestra relación con Dios. Escribió poesía, novelas, obras de teatro, crítica, biografía y teología. Como Dorothy Sayers, estudió a Dante. También fue miembro de sociedades ocultas secretas, con un aspecto un poco sinistro. Charles Williams Society. The Oddest Inkling. Mythopoetic Society - Inklings