© Contra Mundum 1991-2024

Epistemología reformada

Filosofías analíticas desde una perspectiva mas o menos reformada

Llamada Epistemología Reformada por sus escritos más conocidos, también han publicado sobre temas de metafísica, teodicea, filosofía política, e historia de la filosofía, desde una perspectiva académica. Estos escritos han alcanzado la suficiente relevancia como para haber estimulado amplias respuestas desde otras perspectivas. No se trata de un sistema filosófico con acuerdo general en todos los temas. Por ejemplo, Nicholas Wolterstorff ha escrito un relato realista de los universales (On Universals: An Essay in Ontology), mientras que Alvin Plantinga ha defendido el antirrealismo (“How to Be an Anti-Realist”). La epistemología reformada tiene cierta relación con el neocalvinismo, ya que los fundadores más conocidos estaban asociados al Calvin College de la Iglesia Cristiana Reformada, siendo la excepción el episcopaliano William Alston, y que identificaron su perspectiva con la de Herman Bavinck. A esto, Plantinga al menos, contrapone el presuposicionalismo de Karl Barth y Cornelius Van Til. (Sí, sitúa a Van Til con Barth, se lo pregunté). La epistemología reformada representa una visión diferente de la función de la razón que se encuentra en la apologética vantillana o reconstruccionista. Sin embargo, el título del artículo más conocido de Plantinga, La objeción reformada a la teología natural, muestra las presuposiciones neocalvinistas detrás de la epistemología reformada, ya que era sólo una objeción neocalvinista, no históricamente reformada. Alvin Plantinga Escritos y entrevistas en Closer to Truth The Gifford Lectures Artículos de Alvin Plantinga in PDF (Inglés) Creer en Dios como proyecto racional según Plantinga - FronterasCTR Obras en Español Alvin Plantinga, Dios, la libertad y el mal (Publicaciones Kerigma) Editorial CLIE, Alvin Plantinga Enrique R. Moros, El argumento ontológico modal de Alvin Plantinga (EUNSA) Enrique R. Moros, Modalidad y esencia: la metafísica del Alvin Plantinga (EUNSA) Enrique Moros, Alvin Plantica, con bibliografía Francisco Conesa, Dios y el mal: la defensa del teísmo frente al problema del mal según Alvin Plantinga (EUNSA) La objeción reformada a la teología natural (Hay varias versiones de este artículo. Esta es una de las mas breves.)

Nicholas Wolterstorff

Obras in Español Thomas Reid sobre la racionalidad Prefacio a John Locke y la ética de la creencia Escritos y entrevistas en Closer to Truth The Gifford Lectures Biola University Center for Christian Thought CARDUS

William P. Alston

William Alston en Intelecto Cristiano Obras in Español William P. Alston, Dos Tipos de Fundacionalismo William P. Alston, Thomas Reid Sobre los Principios Epistémicos

Otros autores

Kelly James Clark Cómo Cree la Gente Real: Una Defensa de la Epistemología Reformada

Reseñas

Publicaciones en español en otros sitios

Antonio Diéguez, El Argumento del Alvin Plantinga Contra el Naturalismo Evolucionista: Un Análisis Crítico Creer en Dios como proyecto racional según Plantinga David Gonzalo, Nicholas Wolterstorff: Una Respuesta Neocalvinista al Liberalismo de Razón Pública Francisco Conesa, La epistemología reformada
Contra Mundum
William P. Alston
Nicholas Wolterstorff
Alvin Plantinga
Exercitation qui dolor dolor lorem proident commodo nisi.
© Lorem ipsum dolor sit Nulla in mollit pariatur in, est ut dolor eu eiusmod lorem

Epistemologí

a reformada

Filosofías analíticas

desde una perspectiva

mas o menos

reformada

Llamada Epistemología Reformada por sus escritos más conocidos, también han publicado sobre temas de metafísica, teodicea, filosofía política, e historia de la filosofía, desde una perspectiva académica. Estos escritos han alcanzado la suficiente relevancia como para haber estimulado amplias respuestas desde otras perspectivas. No se trata de un sistema filosófico con acuerdo general en todos los temas. Por ejemplo, Nicholas Wolterstorff ha escrito un relato realista de los universales (On Universals: An Essay in Ontology), mientras que Alvin Plantinga ha defendido el antirrealismo (“How to Be an Anti-Realist”). La epistemología reformada tiene cierta relación con el neocalvinismo, ya que los fundadores más conocidos estaban asociados al Calvin College de la Iglesia Cristiana Reformada, siendo la excepción el episcopaliano William Alston, y que identificaron su perspectiva con la de Herman Bavinck. A esto, Plantinga al menos, contrapone el presuposicionalismo de Karl Barth y Cornelius Van Til. (Sí, sitúa a Van Til con Barth, se lo pregunté). La epistemología reformada representa una visión diferente de la función de la razón que se encuentra en la apologética vantillana o reconstruccionista. Sin embargo, el título del artículo más conocido de Plantinga, La objeción reformada a la teología natural, muestra las presuposiciones neocalvinistas detrás de la epistemología reformada, ya que era sólo una objeción neocalvinista, no históricamente reformada. Alvin Plantinga Escritos y entrevistas en Closer to Truth The Gifford Lectures Artículos de Alvin Plantinga in PDF (Inglés) Creer en Dios como proyecto racional según Plantinga - FronterasCTR Obras en Español Alvin Plantinga, Dios, la libertad y el mal (Publicaciones Kerigma) Editorial CLIE, Alvin Plantinga Enrique R. Moros, El argumento ontológico modal de Alvin Plantinga (EUNSA) Enrique R. Moros, Modalidad y esencia: la metafísica del Alvin Plantinga (EUNSA) Enrique Moros, Alvin Plantica, con bibliografía Francisco Conesa, Dios y el mal: la defensa del teísmo frente al problema del mal según Alvin Plantinga (EUNSA) La objeción reformada a la teología natural (Hay varias versiones de este artículo. Esta es una de las mas breves.)

Nicholas Wolterstorff

Obras in Español Thomas Reid sobre la racionalidad Prefacio a John Locke y la ética de la creencia Escritos y entrevistas en Closer to Truth The Gifford Lectures Biola University Center for Christian Thought CARDUS

William P. Alston

William Alston en Intelecto Cristiano Obras in Español William P. Alston, Dos Tipos de Fundacionalismo William P. Alston, Thomas Reid Sobre los Principios Epistémicos

Otros autores

Kelly James Clark Cómo Cree la Gente Real: Una Defensa de la Epistemología Reformada

Reseñas

Publicaciones en

español en otros sitios

Antonio Diéguez, El Argumento del Alvin Plantinga Contra el Naturalismo Evolucionista: Un Análisis Crítico Creer en Dios como proyecto racional según Plantinga David Gonzalo, Nicholas Wolterstorff: Una Respuesta Neocalvinista al Liberalismo de Razón Pública Francisco Conesa, La epistemología reformada
MyWebsite.com